COMO HACER TORRIJAS
Ingredientes
Para 20
unidades
·
Pan para torrijas en rebanadas20
·
Leche1 l
·
Azúcar100 g
·
Canela en rama1
·
Aceite de oliva1 l
·
Huevos2
·
Azúcar para rebozar
·
Canela molida para rebozar
·
Ralladura de limón
Cómo hacer torrijas de leche
Dificultad: Media
·
Tiempo total35 m
·
Elaboración20
m
·
Cocción15
m
Si nos apetece podemos
hacer pan para
torrijas, pero si no disponemos de tiempo hay opciones muy aceptables
que también dan buen resultado. A nosotros nos gusta la barra de pan candeal
(la de los rombos tipo andaluz), pero también podemos usar pan común.
En cualquier caso, lo
importante es que el pan sea del día anterior (absorbe mejor la leche y esto se
traduce en torrijas más jugosas y cremosas en su interior) y que lo cortemos en
rebanadas de, aproximadamente, un centímetro y medio o dos.
En un cacito ponemos el
litro de leche, el azúcar, la rama de canela y la piel del limón (sin
nada de la parte blanca). Calentamos y cuando comience a hervir lo retiramos
del fuego, tapamos y esperamos a que se enfríe antes de empapar las Dejamos
el pan en remojo durante una hora o hasta que absorba toda la leche y no se
vean restos. Batimos los huevos en un recipiente hondo, pasamos las rebanadas
de pan por ambas caras y las freímos en abundante aceite de oliva bien
caliente, volteando para que se doren por las dos caras. Las escurrimos
bien y las ponemos en papel secante para quitar el exceso de aceite.
Mezclamos 100 g de azúcar
con dos cucharaditas de canela molida (opcional) y rebozamos las torrijas en la
mezcla. Servimos con fruta fresca, espolvoreamos con nueces picadas o tal cual
y sin florituras. Como más nos guste. Eso sí, mejor calientes y recién
hechas que es su momento óptimo.
rebanadas de pan ya que si
no se reblandecen demasiado.
Con qué acompañar las torrijas de leche
Las torrijas de leche se pueden comer solas o acompañadas
de fruta fresca troceada, frutos secos, una bolita de helado de vainilla, un
chorrito de crema inglesa o
cualquier otra salsa que nos guste. Con acompañamiento o no, lo importante es
comerlas recién hechas y disfrutar de su increíble cremosidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por querer comentar. Al tratarse de un Blog educativo los comentarios pasarán a un proceso de validación hasta ser publicados.